Silvio Gaeto, actual Sub secretario de Cultura, y tercer candidato a concejal del frente CAMBIEMOS, volvió a sorprender con declaraciones que le dan oxígeno a un gobierno que la oposición tilda de desgastado y sin motivación. Muy por el contrario, Gaeto mostró una perspectiva de mente abierta al futuro, y apoyado en la educación, se salió de los temas de rutina que impiden ver un mejor porvenir. Con gran visión de futuro, Gaeto planteó “Ramallo necesita convertirse en un municipio innovador, creo que lo ha hecho en algunas cuestiones como lo es el GIRSU que es un programa que ha afrontado el municipio cuando en los pocos lugares donde hay son emprendimientos privados o tercerizados. En lo que es materia de educación en su momento lo que ha sido el plan pibes, el aula digital. Ahora nosotros estamos viendo como ha funcionado en este último tiempo un fenómeno de innovación y crecimiento que nosotros hemos quedado perplejos cuando vimos la experiencia de Medellín”
“Tuvimos una reunión con una consultora que trabaja en innovación. Fue muy acertado de parte nuestra el habernos dado un tiempo para que el gabinete participara de este taller y sacamos muchas conclusiones que se pueden trasladar con esfuerzo y si se piensa a mediano y largo plazo. Aquí fue donde vimos como Medellín dejo de ser una ciudad narco para convertirse en una ciudad con una continua capacitación sobre todo en sus jóvenes y de innovación constante, donde el eje fundamental es la programación. Los chicos tienen acceso desde una muy temprana edad a un esquema de aprender a trabajar. A través de la programación, que creo que es la mano de obra que ha crecido más en el mundo y que es más competitiva, y Argentina tiene un potencial muy bueno en cuanto a eso, si nosotros logramos poner objetivos como que los chicos aprendan a programar, que el trabajo se pueda dar desde un espacio determinado inclusive desde su casa, son cuestiones que a uno le van abriendo la cabeza y uno no puede creer cuando a través de premios o de reconocimientos marcan como la ciudad innovadora en cuanto a espacios verde y tecnología a Medellín. Esto marca que si hay buena voluntad muchas veces en las cuestiones económicas o cuestiones sociales se puede avanzar de igual forma, y eso sería un buen desafío. Tener una ciudad o un partido que avance hacia la innovación con la posibilidad de despertar en la cabeza de todos los Ramallenses la cuestión del cambio, de la innovación, no acostumbrarse a lo rutinario, es difícil pero hay ciudades que lo han hecho y les ha ido muy bien.
Yo creo que esta gestión que hace mucho tiempo está gobernando los destinos de Ramallo necesita obligatoriamente esto porque como en su momento se visualizó el tema del turismo en Ramallo que se pudo concretar y fue algo novedoso y genero un impacto fuerte creo que tenemos que seguir ejercitando la mente en eso. Que nosotros mismo seamos los artífices de la innovación y del cambio continuo. De esta manera creo que nos va a ayudar a estar cerca de la gente y proponerle cosas distintas.
Si nosotros nos quedamos en lo que nos da resultados, en lo que nos ayuda para ganar elecciones creo que tarde o temprano eso tiene un final biológico. Nosotros tenemos que generar espacio para el cambio, espacio para la innovación. Esto mismo a su vez, va a traer aparejado la renovación que también es un desafío que tenemos, porque Ariel es una persona instalada y que tiene su trayectoria, y hay un desafío que va a ser lo posterior a Él, y va a ser crear un espacio que tenga algo para ofrecerle a la comunidad y que la sociedad visualice en ese espacio la idea de continuidad”.
“Creo que tenemos que empezar a transitar un camino donde se pueda respetar la opinión del otro, donde no haya golpes bajos, donde hay propuestas básicamente. Porque más allá de las chicanas que forman parte del folklore político, la gente lo que hoy demanda es mejorar su calidad de vida y la única forma de mejorársela es con propuestas y con acciones concretas. Creo que ese el camino que hay que transitar y creo que se lo está transitando”.