A la hora de evaluar el resultado negativo del hasta hoy oficialismo, el jefe de Gabinete observó “Creo que trabajamos sobre la creencia que la gente estaba satisfecha con los cambios que logramos en muchas áreas y no fue así”. ¿Por qué perdieron? fue la pregunta que aún tiene varias respuestas, según quien lo analice. “Ante un resultado electoral, lo que corresponde es reconocer el mérito del ganador. Él fue quien supo interpretar lo que la gente quería, él es lo que la gente quiere hoy” dijo Sbuttoni, haciendo referencia a Poletti, el próximo intendente local.
“En segundo lugar se debe ser respetuoso de la voluntad popular, a veces te eligen a vos y otras veces eligen a otro, porque esperan otra cosa de la que vos les ofrecés. Pero para nuestro grupo, ahora es muy importante hacer un análisis muy realista de las razones del resultado negativo. Nadie se cura de nada si no parte de un buen diagnóstico” -manifestó Daniel Sbuttoni, quien abandonará su cargo el día 10 de diciembre.
Hicimos muchísimo pero eso no alcanzó
“No alcanzó con que pasamos de un basural a dos cuadras del pueblo a un relleno controlado modelo. Pensamos que haber logrado la erradicación de problemas ambientales que parecían sin solución, como que en Villa Ramallo había, cuando llegamos, un criadero de pollos que infectaba a los vecinos de moscas y de olor; o un taller metalúrgico en la zona céntrica al que ayudamos a mudarse con el consiguiente beneficio para el empresario como para los vecinos. O conseguir que Fiplasto se ponga a resolver un problema de más de 50 años, con una planta de tratamiento de los efluentes, sin olvidar que en sus barrancas vivían 19 familias que hoy, gracias a la empresa y a la municipalidad, viven en sus casas de material muy dignamente. Y ni hablar del hospital, de la radicación industrial como Bunge, y el desarrollo turístico que hizo que pasemos de 60 camas a bastante más que 1000, el plan de pavimentación, la recuperación del auditorio, el plan pibes, la construcción y ampliación de escuelas, la compra de maquinaria, los buenos sueldos que se pagan puntualmente, etc., etc.”
Daniel “el topo” Sbuttoni también ahondó en otras cuestiones: “además muchas cosas que quedan sin terminar: el puerto multirubro; el complejo termal; la concesión de una unidad de servicios náuticos y otras cosas más que terminarían de convertir a Ramallo en un mejor lugar para vivir y trabajar de lo que ya es hoy.
Pero, la gente elige y nosotros no dimensionamos correctamente algunos problemas que veníamos arrastrando y otros que surgieron en el último tiempo. Por ejemplo, nosotros pagamos muy caro el hecho de negarnos a la extorsión de un medio radial que todos los días nos presionó con mentiras muy dolorosas para que usemos la plata de la gente en un soborno que comprara el silencio del difamador. Bueno, nosotros elegimos ese camino y tal vez, viendo los resultados de la elección en el pueblo, la gente prefirió creerle a él, aunque todos nos conocemos….”
Después de destacar que el Pro a nivel local no tuvo una actitud consecuente con su propio Frente, Cambiemos, Sbuttoni describió las cuestiones políticas que tuvieron que ver con la derrota, y agregó: “Pero no todos los problemas vienen de afuera. En el propio espacio del gobierno veníamos teniendo problemas, por ejemplo en el concejo, con gente que pasó de declararse un outsider de la política a discutirle la precandidatura a cualquiera, incluido al intendente. Y lo peor es que lo hizo cometiendo torpezas inadmisibles. Además en el mismo concejo hubo gente votada por nuestros concejales que pasó de ser blanco de las denuncias del FPV a “rosquear” con ellos en contra de nuestro propio bloque. Todo eso distrae, desgasta, complica lo que de por sí ya es difícil como gestionar una municipalidad como ésta. Y una cosa que tiene que entender cualquier persona que participe en un partido político: La política es una construcción colectiva y nadie es más importante que el conjunto. El que no lo entiende hace macanas y complica hasta al mejor candidato o al mejor gobierno. Es una pena, pero a nosotros eso nos hizo mucho mal.”
Parecemos marineros que vienen de pasar las peores tormentas y se ahogan en la bañera.
“Otra cosa que mucha gente advirtió es que en el intento por posicionarse como alternativa, no hubo reparos en alimentar una rivalidad entre villa y pueblo a la que mucha gente luchamos por enterrar, y otros la tratan de usar en beneficio propio. Eso me parece grave porque no hay que olvidarse que la rivalidad fue una de las causas del atraso y que en el extremo de la locura hasta costó una muerte. Es una irresponsabilidad jugar con eso. Sin dudas que nuestros propios errores (que no deben ser pocos), sumados a estas inconductas toleradas en demasía, hicieron que como resultado hayamos perdido la elección que se presentaba más favorable de antemano. Parecemos marineros que vienen de pasar las peores tormentas y se ahogan en la bañera.”
“Ahora hay que empezar de nuevo, haciendo una oposición responsable y constructiva, tratando de promover a la nueva generación de jóvenes que viene preparándose muy bien. Es el juego de la democracia y seguramente la gente nos va a dar, o a los jóvenes que nos sucedan, otra oportunidad. Pero para eso hay que aprender de esta lección.” -concluyo el referente del Santallismo.