Lo que pareció una solución, allí por el año 2002, para la escuela especial 502 de la localidad de Pérez Millán, a quienes se les otorgó por parte de la municipalidad a través de una ordenanza un terreno para la construcción de su edificio, ya que no contaba con un espacio propio para su institución, se transformó en un reclamo de más de una década. Esto es parte del legado que Bellocchio le deja al nuevo delegado de Pérez Millán.
Las cosas realizadas “así nomás” nunca terminan bien. Ya han pasado 13 años y la escuela necesita ampliar su edificio debido a que la infraestructura de la misma quedo limitada. Hoy se tornó en un problema debido a que parte del espacio físico que se les otorgo se encontraba ocupado por personas que habían construido su vivienda en el mismo predio, y desde ya hace mucho tiempo, según dicen, también otorgados con permisos del municipio.
LA ESCUELA:
La redacción de noticias de Ramallo Informa se comunicó con la Presidente de cooperadora de la escuela y con uno de los vecinos que está ocupando el terreno.
La palabra de Mercedes Grilli Presidente y miembro de la cooperadora de la institución quien nos explicó la situación, previo a las recientes elecciones. “Nosotros lo que tenemos es una ordenanza del año 2002, en la cual está escrito que todo el terreno esta donado para que se construya una escuela especial, también se creó otra ordenanza, presentada el año pasado y aprobada, donde la municipalidad se haría cargo de las personas que se encuentran ocupando el terreno, la solución supuestamente era para febrero, pero recién ahora nos están avisando que ya estaría la plata para que estas personas se trasladen. La verdad es que nosotros necesitamos ampliar, porque los chicos no tienen patio para hacer educación física o lo que sea, con lo necesario que es para el desarrollo de los chicos”. -estas declaraciones son de agosto de 2015. Hoy comprobamos que nada avanzó, no se concretó ninguna acción ni solución-.
“La ampliación ya empezó hace aproximadamente cuatro meses porque la escuela quedo chica y no podemos avanzar porque el terreno está ocupado, cuando nos habían prometido que la cosa se iba a dar junta. Nosotros necesitamos el espacio vacío, ojala les ubiquen una vivienda digna a esta gente, porque vivir así, con tanta precariedad no es digno, pero tampoco considero digno que los chicos discapacitados estén sin patio, y sus derechos estén siendo vulnerados”.
EL VECINO:
Por otra parte, nos preguntamos porque el HCD debería ordenar el pago de terrenos ocupados por privados, si es que estos ya fueron cedidos a la escuela, por ordenanza. Al respecto, uno de los ocupantes del terreno, expreso como era su situación: “Cómo nos dieron la casa es un tema del municipio. Yo necesito un lugar donde vivir, y la escuela cree que por ser una institución puede decir lo que quiera, y la que usurpo en todo caso el terreno es ella, porque no sé lo que le dio Santalla, y nosotros estamos viviendo desde antes que ellos llegaran, no llegamos después. Ya hace 20 años que vivimos ahí porque el terreno pertenecía a la firma Ramallo, donde yo era empleado, y eso cuando dio a la quiebra el juez lo dio a remate, la municipalidad tomo el terreno como titular o lo compro, con las 10 familias que vivían ahí en ese momento, después le donaron el terreno a la escuelita especial, que solo quería la mitad del terreno, y con el paso de los años querían todo. No sé qué decisión van a tomar, porque si a mí no me dan a donde vivir, yo no me voy, que me den donde vivir y los materiales.
El vecino que no parece ser un usurpador según su relato, nos confirmó que “supuestamente ya tengo un terreno con una casa, se presentó el tema de la casa en el concejo deliberante para desafectar al titular y dármela a mí, y se aprobó, la vivienda ya está empezada, pero no tengo materiales, la orden de compra que tenía era de 2014, por eso no puedo retirar los materiales además me faltan unas maderas”.
LAS AUTORIDADES:
Ante tal problema también nos comunicamos con el señor delegado Hugo Bellocchio, pidiéndole una explicación oficial con respecto al tema, quien de manera muy cortante y haciéndose el desentendido nos contestó: “¿Cuál es el problema que hay?”, le explicamos cual era el problema debido a que parecía no tener conocimiento del mismo y nos dijo: “Eso está trabajándose, hay un problema de organización, te diría que es un tema interno de la municipalidad, pero no hay ningún problema, a no ser que hace unos días se haya convertido en problema, no sé quién te planteo la situación, la plata ya está para las casillas y las órdenes para Barreto también, está próximo a solucionarse, cuando nos reunimos el año pasado por el tema y nunca hubo un compromiso de que el día en que se empezaba la obra automáticamente se iba la gente, es un proceso, porque hace como 4 años que estamos dando vuelta con esto, yo fui el que hizo la ordenanza, hable con la gente que estaba ahí, hicimos un convenio de que ellos tenían voluntad de retirarse para que se extendiera la escuela, no hay una situación problemática a no ser que la plantee Mechi (Mercedes Grilli) , a ver están en una etapa de construcción de dos meses o tres yo calculo que al mismo tiempo tendremos la solución para esta gente y después se ampliara, pero no veo un problema”
En realidad sí se da un problema Hugo, porque los chicos están sin patio y no pueden estar yendo a hacer educación física a una plaza- le planteamos, según los dichos de Grilli, a lo que Hugo Bellocchio respondió ofuscado “Es qué no sé ¿por qué me lo preguntas a mí a esto?, no entiendo”.
El actual delegado de Pérez Millán debería estar tratando de solucionarlo, a lo que responde “si, la solución se la busque yo, después de 9 años yo les hice una ordenanza, yo no pacte nunca que era automáticamente una cosa con la otra, te informaron mal. ¿Dónde está en el acta de que yo pacte eso?, yo no lo veo al problema porque de hecho el intendente le dio un subsidio a la escuela para que lo solucionen ellos, pero no veo una situación que nosotros estemos en un problema grave porque los chicos no tienen patio, esto estaba de antes cuando se empezó la obra se sabía que iba a pasar esto”, la obra se empezó porque supuestamente la gente se iba a ir.
¿Y LA SOLUCIÓN?
Bellocchio le pateó el problema a Santalla y dijo “nunca se dio un plazo para que la gente se valla, ¿dónde yo dije que esto era automático? Yo no soy el intendente, soy solo el delegado. Hubo una situación que la destrabe yo, porque para la escuela especial eran unos ocupas pero para mí era gente que venía de mucho tiempo antes, cuando esos terrenos eran del frigorífico, la solución fue que yo hable con ellos, porque los habían maltratado muchas veces y armamos un convenio. Ahora están en una etapa que empezó una obra, y yo no te puedo decir que el mismo día que empieza una cosa podemos hacer la otra.”
Ya finalizando Bellocchio declaró: “Yo hace un año que arme un convenio no hace 9, y trabaje mucho en eso, lo que quiere Mercedes Grilli yo no lo puedo hacer, porque los tiempos no los manejo yo, hay órdenes de compra que se demoran, el intendente ahora se comprometió a hacerlo de otra forma, pero no decido yo solo”. Y terminó con un increíble “La solución está”.
Lo único que la nueva administración deberá averiguar es, ¿si la solución está? “¿dónde está?” porque a la luz de lo que pudimos averiguar, es un bucle sin fin, sin solución, sin decisiones claras y definitivas.