“La competencia nuestra no es con ningún compañero sino que nuestro verdadero adversario político es la Gestión de Walter Ariel Santalla, no su persona sino su modelo de administración”. Con esta descripción, el hombre mas fuerte del peronismo local, Mauro Poletti, muestra una postura mucho mas solida y madura, al pararse frente a un modelo local, sacando del juego a la persona de Santalla y proponiendo un modelo de gestionar Ramallo diferente, y por primera vez, mostrando y exponiendo ideas practicas y planes concretos sobre como llevará adelante dichas propuestas, cosa que es no es fácil encontrar en todos los pre candidatos para estas PASO 2015.
“Nosotros no venimos a decir que todo lo que se ha hecho está mal sino que reconocemos que hay cosas que se han hecho bien. Lo que haremos es profundizar lo que se ha hecho bien y vamos a transformar y corregir lo que se ha hecho mal, y por supuesto venimos para hacer lo que no se ha hecho aún”, declaró Poletti en una entrevista a la redacción de noticias NBA
“Nosotros creemos que es sumamente importante avanzar en un proceso de generar un gran programa de obras públicas que apunte a llevarle a la mayoría o totalidad de los vecino los cuatro servicios básicos que son el Gas Natural, el Agua Potable, las Cloacas y el Pavimento. Ese presupuesto queremos discutirlo cara a cara con los vecinos por eso vamos a implementar el presupuesto participativo. Estamos hablando de generar un ahorro de entre 10 y 12 millones anuales (y explico como hacerlo) sobre lo que viene siendo la administración de Santalla. Con eso vamos a hacer un fondo de tierra y pensamos hacer en los próximos cuatro años el programa habitacional más grande que ha tenido todo el partido de Ramallo. No solamente porque hay un gran déficit habitacional sino porque sabemos que apostando a la construcción estamos generando puestos de trabajo y mano de obra local”.
“El fondo de vivienda en el presupuesto municipal es de 2 millones y medio de pesos aproximadamente. Nosotros estamos convencidos de que podemos ahorrar entre 10 y 12 millones de pesos al año en algunas cuestiones que tienen que ver con el manejo poco transparente de los recursos municipales de empresas que pertenecen a familiares directos de funcionarios municipales y que le facturan solamente a la municipalidad y que son trabajos que se puede hacer con los empleados municipales. Ahí habría un gran ahorro”, aseguro Poletti.
“A esos 14 millones y medio de pesos al año nosotros le vamos a sumar una ordenanza que hemos presentado en varias oportunidades pero que no ha tenido tratamiento y no se ha implementado que tiene que ver con la creación de una nueva tasa que es plusvalía urbana. Esto tiene que ver con terrenos o lotes que tienen un determinado valor. Para dar un ejemplo, un lote fuera del predio urbano vale 10 pesos, cuando el municipio fue y llevó iluminación, creo un camino o el concejo aprobó el cambio de zonificación, ese terreno pasa de valer $10 a valer $100 sin que el propietario haya tenido que hacer algún tipo de intervención, sino que la inversión hicimos todos los vecinos. Ante esto nosotros planteamos que esa plusvalía que se genera entre los $10 y los $100 un 15% quede en el municipio para ser incorporado al fondo de tierras para que después a través de la adquisición de tierras y articulando con programas Nacionales y Provinciales como el Procrear, podamos hacer casas.
Hoy no podemos hacer casas en Ramallo porque no hay tierras. En realidad, no es que no haya tierra en Ramallo, no ha habido políticas desde el municipio para hacer un banco de tierras. Tenemos funcionarios del programa procrear que nos visitan para ver cuando hacemos viviendas y no podemos hacer nada. Con el fondo de tierras articulando con el gobierno Nacional y Provincial vamos a hacer vivienda y además vamos a implementar las normativas provinciales para que nos permita como municipio hacernos de tierra para que la gente que tiene la tierra y no tienen regularizada su situación pueda tener escritura y los que no tienen tierra puedan tener un techo digno”.