El último fin de semana Gualeguaychú fue el escenario en el que 330 convencionales de la Unión Cívica Radical, entre ellos Ariel Santalla, debatieron y votaron para ser parte de la interna junto con el Pro de Mauricio Macri y la Coalición Cívica de Lilita Carrio en un debate caliente que terminó con la juventud radical pegando el grito en el cielo afuera del recinto por considerar que el partido de las boinas coloradas no debía juntar fuerzas con la “derecha”. El intendente de Ramallo votó en contra de lo que aprobó la mayoría ya que llevó un mandato que incluía, además del PRO y la CC, al GEN, el Socialismo y el Frente Renovador. Para saber que va a pasar en Ramallo tendremos que esperar hasta el próximo 12 de abril cuando la convención provincial decida los lineamientos para la provincia y los distritos. Todo hace prever que triunfará la propuesta que ya llevó Santalla a la convención nacional.
Cabe destacar, que lo que se discutió es competir en una interna con el PRO y con la CC y a partir de allí serán los afiliados quienes con su voto organizarán las listas que competirán en la generales de octubre.
Luego de la convención nacional en Entre Ríos Ramallo Informa charló con el presidente de la UCR Ramallo, Oscar Pacchioni quien dijo “El intendente de Ramallo Ariel Santalla fue uno de los 330 convencionales nacionales que se hicieron presentes para debatir y votar el futuro de la UCR. El mandato que votó Santalla no era esto que salió electo, es decir, la posición de hacer un acuerdo con la Coalición Cívica y el PRO la llevaba el presidente de la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz, y el mandato que llevaba el intendente era hacer un acuerdo distinto a este ya que era mucho más amplio, con todos los partidos políticos, y primero se tenían que fijar los lineamientos programáticos, la forma de gobierno, los temas a tratar en el gobierno, la forma de conducir y una vez que se acordara con todos los partidos políticos elegir después las autoridades para que se eligieran los candidatos. Este acuerdo sería con más fuerzas políticas, no solo con la CC y el PRO sino con el GEN el Socialismo, el Frente Renovador y todas las fuerzas afines al radicalismo.”
El presidente de la UCR además aclaró que “A nivel local, hay que tener en cuenta que en el punto cinco del acuerdo que salió electo dice que se da libertad de acción a los distintos distritos y municipalidades para realizar los acuerdos programáticos que estén más acordes con los lineamientos y políticas de las distintas provincias y municipalidades. En la provincia de Buenos Aires hace quince días hubo una convención provincial que quedó en Stand by porque no se pudo sesionar por falta de quórum y se va a hacer el próximo 12 de abril donde se fijará qué va a hacer el radicalismo de la provincia de Buenos Aires. Vamos a llevar la misma posición de hacer acuerdos no solamente con el PRO sino con las demás fuerzas. Por eso en Ramallo tenemos que seguir los acuerdos de la convención provincial.”
Para la convención provincial del próximo 12 de abril es importante tener en cuenta que de los nueve convencionales de la 2ª sección electoral tan solo uno voto a favor de la postura de Sanz y los otros ocho votaron a favor de incluir al Gen, Socialismo y Frente Renovador por lo que no sería una locura pensar que triunfará el mandato que llevó Santalla a Entre Ríos y que el dibujo del mapa político en Ramallo incluirá a todas esas fuerzas políticas.