Con una gran convocatoria de público comenzó la etapa de las testimoniales en Pergamino. Una numerosa concurrencia, entre autoridades, familiares, estudiantes de las escuelas y militantes de derechos humanos poblaron el hall de entrada del municipio local. La presencia de concejales, dirigentes gremiales, de Ramón Torres Molina, Presidente del Archivo Nacional por la Memoria y de la Madre de Plaza de Mayo, Línea Fundadora Taty Almeida demostraron cuán importante es llevar estos Juicios de Lesa Humanidad al lugar de los hechos. Por otra parte estaba el Sacerdote de rito maronita, Rodrigo Vázquez vicario de la Parroquia Santa Julia en Pergamino, quien acompañaba a la familia del imputado Arnaldo Bolmeni, Sin duda la excelente campaña de difusión y el trabajo de articulación con instituciones y organizaciones sociales por parte de los compañeros de la Asociación Civil por la Memoria y los Derechos Humanos de Pergamino colmaron la sala del Honorable Concejo Deliberante.
Aunque la Audiencia estaba programada para las 11:30 horas, recién pasadas las 13:30 horas, -con la presidencia del Juez Vázquez y las vocalías de los Jueces Paulucci y Escobar Cello- comenzaron a tomar los testimonios programados en relación al caso Lanzillotto-Santillán.
Recordemos que en este caso hay dos expedientes acumulados: [105/12] en el que están imputado los policías de Pergamino, Arnaldo Bolmeni y Guillermo Adrover. [028/12] en el que están imputados los militares Saint Amant y Bossie, y el policía Rocca. El total de víctimas son siete [7] María Cristina Lanzillotto [detenida-desaparecida, identificada por el EAAF] Carlos Santillán [detenido-desaparecido, identificado por el EAAF] los hijos del matrimonio: María Lucía y Jorge Francisco Santillán, el abuelo paterno de los niños, Benjamín Santillán. Y el matrimonio Pedro Jorge Petro y Marta Beatríz San Martín. En tanto los delitos que se imputan van de privación ilegal de la libertad, tortura, privación de libertad, tormento y homicidio agravado, usurpación de inmueble y robo calificado.
La ronda de testigos comenzó con una extensa exposición a cargo del Profesor Ernesto Jorge Rodriguez quién ilustró al Tribunal Oral Federal Nº 1 sobre la estructura de las organizaciones revolucionarias que fueron sometidas a la represión del terrorismo de estado a cargo del Área Militar 132. En el curso de su testimonio, el historiador detalló cronológicamente las “caidas” durante los años 1976 a 1978. Demostrando con claridad el accionar ilegal y la articulación de las fuerzas de seguridad bajo la conducción del ejército con cabecera en el Batallón de Ingenieros de Combate 101 de San Nicolás.
Posteriormente declararon el matrimonio San Martín-Pietro, y María Frizza, amiga de Marta San Martín quién fue privada de su libertad tras ir a la casa de los Lanzillotto-Santillán para preguntar por los niños que no concurrían a su guardería desde hacía unos días. Los niños habían sido secuestrados con su madre, y posteriormente aparecieron en una parroquia de Fisherton, donde fueron recuperados por los abuelos paternos. Aunque estas personas permanecieron poco más de una semana detenidas, padecieron las consecuencias de la discriminación social. Las dos víctimas al finalizar su testimonio, manifestaron su desea de que este juicio permita que nunca más se violen los derechos humanos y que permita a las jóvenes generaciones valorar la vigencia de esta democracia que vivimos.
Sobre el final, cuando declaraba María Frizza se cortó la transmisión en vivo de la Audiencia que realiza el Concejo de la Magistratura a través del sitio de prensa del Centro de Información Judicial [www.cij.gov.ar] El Presidente del Tribunal convocó para una nueva audiencia oral el miércoles 13 de agosto, a partir de las 11:30 horas en la sala del Honorable Concejo Deliberante de Pergamino.