Poletti destaco que a pesar de todo lo hecho, en cuestiones como seguridad hay que arrancar desde cero, que es lo que la gente mas reclama en sus caminatas por las calles, y acusó al gobierno actual de ineficaz. Poletti declaro a Ramalloinforma.com.ar “en Ramallo, tenemos un intendente que hace 16 años viene discutiendo con la provincia si la seguridad es atribución de la provincia o si es del municipio.
Mientras tanto hace 16 años que sigue aumentando la venta y consumo de drogas en el partido de Ramallo. Los vecinos siguen estando indefensos. A partir del 10 de diciembre esta discusión se terminó, el responsable de la seguridad en Ramallo será el intendente en caso de que me toque ganar. Yo me comprometo personalmente a hacer todas las denuncias de cada uno de los casos relacionados con la venta al menudeo, en la calle, que es lo que les quema la cabeza a los chicos. Esto no puede continuar pasando.”
Poletti describió sus ideas al respecto: “En lo que hace al ejecutivo, tenemos ideado un plan integral de seguridad. Nuestro proyecto tiene varias patas: una secretaría de seguridad ciudadana, un área que será la guardia urbana capacitada y profesionalizada permanentemente, porque aspiramos a que sea una policía preventiva, y si bien no pueden utilizar armas, si pueden utilizar equipos de comunicación y planteamos mucha más cercanía con los vecinos recorriendo los barrios.
Otra cuestión es la seguridad vial, donde vamos a trabajar fuertemente en eso porque es sumamente importante. Estamos planteando que sea sala de monitores, central de emergencia y control de vehículos policiales y municipales. Que no solamente hagan el control de las cámaras de seguridad sino que también pueda ser una central de emergencia a donde podamos recurrir en el caso de una emergencia por medio de una línea gratuita.
La otra cuestión que vamos a plantear ahí es que se les pueda instalar un GPS a cada uno de los vehículos municipales y policiales porque vemos un gasto de 7 millones de pesos en combustible cuando la mayoría de los servicios están tercerizados. Queremos saber qué es lo que se está haciendo con los vehículos municipales, cuanto cargan, por donde andan, cuanto cargan. Una central de monitoreo te puede aportar toda esa información.
Así como vamos a gestionar espacios para poder ver las sesiones, estamos viendo la posibilidad de que el registro de las cámara de monitoreo se puedan ver por el cable para que al que le interese, pueda verlo y ante cualquier duda o cosa rara que perciba pueda llamar y tener acceso directo a los operadores. No es ilegal porque de hecho hay otros municipios que lo hacen. Lo que si es cierto es que ninguna persona que está realizando el monitoreo de las cámaras puede introducirse en la vida privada de alguna persona, para eso hay un supervisor en el área de monitoreo que está pendiente de que el personal que realiza el monitoreo no se introduzca por medio de las cámaras en la vida privada de nadie. Igualmente acá en Ramallo es tan malo el nivel de tecnología de nuestras cámaras, a pesar del elevado costo que tuvieron, que es imposible entrometerse en la vida privada de alguien.
Otra de las “patas” en materia de seguridad es un observatorio de seguridad y violencia, para ver cómo van mutando los hechos, generar estadísticas para tener un buen diagnóstico y poder saber hacia donde tenemos que ir con la propuesta. Cuando te decía que queremos una guardia urbana y fuerzas policiales más cerca de la gente y que además también vamos a adherir a la policía local, en un primer término tener 90 efectivos más, me parece que no es un dato menor.
También estamos ideando un sistema de “touch”, es decir son dos dispositivos, uno se coloca en diferentes casas de un barrio y el otro lo tiene el personal que recorre el barrio. Cuando la gente haga un recorrido en el barrio se va a producir un contacto directo con esos dispositivos. Desde la central de monitoreo se va a poder controlar cuantas veces pasa por las calles de ese barrio, en que horario. Es decir, ideamos sistemas que nos permitan controlar la gestión sin que nosotros tengamos que andar persiguiendo a un tipo para ver si hace el recorrido o no. La idea del convenio con el vecino es para que sea el mismo quien nos comunique ante cualquier inconveniente si le rompieron el dispositivo, si lo robaron o cualquier problema para que nosotros podamos reponerlo.”