Llegó el mes de abril y llegaron las lluvias. Cuando el agua del Paraná parecía haber empezado a bajar, las intensas lluvias que se prolongaron durante el mes en toda la zona indicaron que la creciente no se quiere ir.
Según la información a la que accedió Ramallo Informa, hace un mes, el Paraná se encontraba con una altura de 3,80mts, esto significa que venía bajando. A finales de marzo el río comenzó a subir nuevamente y hoy se encuentra con una altura de 4,86, es decir que en los 20 días que pasaron de abril el río subió 1 metro y se estima que continúe creciendo hasta junio o julio, superando el pico máximo de 5 metros que alcanzo en febrero.
Hasta hoy febrero duplicó la lluvia de abril
En el mes de febrero, en Ramallo, se produjo el pico máximo del Paraná quedando este en 5 metros. Si bien las lluvias no se notaron tanto, en lo que va del año hasta el momento fue el mes en que más agua llovió alcanzando un total de 381 milímetros, seguido por abril que hasta el momento lleva 209 milímetros.
¿De dónde viene el agua?
Según los expertos, las causas que llevaron a la creciente extraordinaria que se está manifestando en estos momentos en todo el cauce del Paraná, fueron las tremendas lluvias ocurridas en el alto Paraná, en Brasil, particularmente en enero. Ese volumen viene bajando por el Paraná, y el máximo está a la altura de Rosario, que va a crecer unos días más. El frente de onda ya se ve en el tramo inferior.