En el tractorazo que se llevó a cabo en Rosario, se le pidió a la mesa de enlace hacer una marcha en Buenos Aires el día 14 de octubre “Tal vez allá nos escuchen un poco más“, declararon los manifestantes. Este grupo de pequeños y medianos productores de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba viene realizando este tipo de reclamos desde hace meses en la autopista que une Rosario con Buenos Aires, a la altura de la planta de General Motors. El objetivo de sus protestas, según manifestaron, es que el próximo presidente de la Nación “incorpore en la agenda del campo los problemas serios que atraviesa el sector, y sobre todo que afectan a los pequeños y medianos productores”.
En conversación con Horacio Fanzoni y Gustavo Repetto, nos manifestaron que “Pedimos que se cambie este sistema que nos va fundiendo uno por uno. Hoy por hoy están cayendo muchos productores, más en la parte del norte, porque no pueden sembrar. Y de a poco esto va llegando para el lado de Buenos Aires. Si esto sigue, el año que viene no vamos a poder seguir como productores. Esta sería una marcha como marcándole la cancha a los que se van, pero también marcándole la cancha a los que vienen, mostrando que estamos movilizados, que no estamos de rodillas todavía como muchos quieren que estemos. La protesta del 14 de octubre podrá ser una más, pero creo que va a llegar un momento como hace 103 años atrás que ya no vamos a pensar en una protesta sino en dejar de sembrar como esos productores lo tuvieron que hacer en su momento. Para fundirnos trabajando, bueno vamos a fundirnos en no sembrar.”
“La protesta del 14 de octubre es para mostrar que es lo que quiere el campo. Nos están pisando la cabeza. A mí o me importa el partido político que esté. Voy a ir al hombre que defienda la producción. Uno habla como sector, pero hay muchos problemas dentro del país. Inseguridad, droga, falta de cultura. Hay que darle un poco más de cultura a la gente. Hay que saber a quién votar. A nivel sector nos va a servir para decirle a los presidenciables, acá estamos nosotros respétennos”.
“A los afiliados de federación agraria les decimos que participen. Acá no sirve que seamos dos o tres. Para una movilización a Buenos Aires tenemos que ser unos cuantos. La idea es trabajar mano a mano con los productores para ver qué es lo que necesitan y de qué forma organizarlo para que en Buenos Aires lo manifestemos, pacíficamente pero con una gran cantidad de productores. Esa es la idea”.
“La mesa de enlace ya ha tirado el 14 de octubre como fecha estimativa para hacer una movilización a Buenos Aires. Muchas veces la gente de la mesa de enlace nos plantea que ellos tiran una fecha y no saben si va a haber productores que los acompañen. Bueno ya acá hay un grupo de productores que demostró en rosario que están presentes y que los vamos a acompañar”.
“Yo estuve hablando con gente de prácticamente todo el norte del país que son mayormente quienes están más afectados por el tema de los fletes. Nosotros no lo sentimos tanto porque estamos con más cercanía a los puertos. Nosotros recién ahora nos estamos dando cuenta de que los números no nos están dando. Ellos ya lo vienen sufriendo desde hace rato. Prácticamente todo el norte del país estuvo presente en este tracotrazo”.
La semana próxima, productores y chaqueños tienen previsto marchar en camionetas a Buenos Aires con productos regionales. El senador Carlos Reutemann y los diputados nacionales Miguel del Sel y Hermes Binner estuvieron ayer en el lugar de la protesta.