En mayo de este año la policía Federal secuestró 4 toneladas de marihuana en un rancho ubicado en el partido de Ramallo y hace unos pocos días prefectura detuvo un barco en el río Paraná que transportaba varias toneladas de la misma sustancia. El periodista de Investigación Carlos Del Frade en su libro “Ciudad blanca, Crónica negra” hace referencia a lo que viene sucediendo hace dos años en la zona sur de Santa Fe que tanta relación tiene con lo que sucede en nuestra zona.
Este domingo a las 21 hs en la feria del Libro de San Nicolás se hará presente el periodista de investigación Carlos Del Frade y presentará “Ciudad blanca, Crónica negra” y en charla con “Franja de Noticias” se refirió al libro “Vamos a estar presentando esta investigación sobre narcotráfico, que son casi 500 páginas, es una historia política que arranca desde el año 1976 hasta el presente haciendo hincapié fundamentalmente en los últimos dos años que hemos vivido acá en la zona sur de la provincia de Santa Fe y que tienen tanta relación con lo que está pasando en San Nicolás y en Ramallo porque incluso hay fiscales de la zona que están investigando todo lo relacionado con los puertos en san Nicolás, Ramallo y todo lo que tiene que ver con Rosario así que es algo que está muy relacionado a la gran preocupación de nuestra gente sobre porqué hay tanta droga y armas al alcance de la mano de los pibes en lugar de que haya trabajo, deportes, alegría y cultura.”
Es un libro que tiene mucha relación con lo que está pasando en nuestra zona con secuestros de varias toneladas de marihuana.
Esto tiene que ver con las cifras que están marcando que la Argentina se ha transformado en un país narco. En el año 2003 marcó Naciones Unidas de que éramos el primer consumidor de cocaína y el tercer exportador de cocaína de América hacia Europa lo cual nos está dando esa dimensión no por una cuestión de generación espontánea o castigo divino sino que se trata de la construcción de un negocio que como todo negocio tiene un origen, tiene un desarrollo, tiene clientes y además tienen inversores. A partir de la década de 1990 cuando EEUU decidió terminar con el cartel de Medellín decide una ruta alternativa para la exportación de cocaína y esa ruta termina siendo la Argentina porque somos grandes productores de precursores químicos lo que hace que la pasta base de coca se convierta en cocaína del éter y la Argentina es el gran productor de éter a partir de los años 90 por eso a partir de estos años tenemos este fenomenal desarrollo en el consumo pero también en la exportación y la producción de la droga sintética por eso los ríos, especialmente el Paraná, se han convertido en vías por donde entra muchísimo droga. Esto lo decía el jefe de drogas peligrosas de la policía Federal de Rosario Oscar Álvarez, nosotros lo consignamos en el primer libro que escribimos sobre esto hace 14 años atrás y era que por los puertos privados de San Lorenzo y puerto San Martin entraban grandes cantidades de cocaína. Eso se siguió, tanto es así que en el año 2013 la Auditoria General de la Nación habla de que faltan Scanner allí en el puerto de San Nicolás, puerto San Martin, San Lorenzo y Rosario, parece ser una cuestión de mucha hipocresía porque eso que se sabía desde 1998 se confirma recién 15 años después.