Los Cánceres, como las malformaciones congénitas, abortos espontáneos, son consecuencias de una extremadamente complicada, red de múltiples causas. Nosotros, probablemente, nunca conozcamos los agentes o combinaciones de agentes que causan estos trastornos. Sin embargo conocemos, por ejemplo, que preventivamente evitar el tabaco disminuye el cáncer de pulmón y evitar los Rx en embarazadas previene malformaciones congénitas; y no conocemos sus mecanismos íntimos, al igual que en el fenómeno que estamos analizando.
A pesar de los grandes intereses económicos, que contiene el negocio de la producción agroindustrial en la Argentina, para la defensa de la salud de la población debemos recurrir al principio precautorio de la Ley General del Ambiente Nº 25.675: que en el art. 4º establece: Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio ambiente.
Ademas estas practicas conllevan a:
• Que trastornos respiratorios, endocrinos, neurológicos, hematológicos y psíquicos son también mucho más frecuentes en las poblaciones sistemáticamente fumigadas a consecuencia del actual modelo de producción agroindustrial.
• Que esta situación se comenzó a observar con la instrumentación de la práctica agro-productiva que incluye la utilización masiva de plaguicidas químicos.
• Que la utilización de plaguicidas no deja de aumentar año a año, y que el aumento de su consumo creció en 14 años casi un 1000 por ciento.
• Que los by Browser Shop”> habitantes de los pueblos fumigados (12 millones de personas) reciben en forma directa las aspersiones con estos venenos, porque se realizan sobre sus viviendas por vía aérea o en forma terrestre hasta el limite mismo de sus casas y localidades.
• Que el fenómeno que observamos se repite inexorablemente en todas las provincias donde se lleva adelante esta practica productiva.
• Que los datos de investigaciones, publicados en revistas científicas internacionales arbitradas, en modelos experimentales con diversos plaguicidas, incluyendo glifosato, establecen una fuerte plausibilidad que explicaría la causalidad biológica de las manifestaciones clínicas que observamos en nuestros pacientes.
• Que la revisión sistemática de los estudios clínicos y epidemiológicos de observación, bien construidos, genera evidencia que es suficientemente fuerte y consistente para reconocer que la exposición a plaguicidas aumenta el riesgo de afectar la salud humana a través de una amplia gama de situaciones de exposición a poblaciones vulnerables.
• Que es urgente avanzar en las restricciones públicas al uso de los plaguicidas, y que dentro de pocos meses, en la presiembra de soja, se comenzara nuevamente a envenenar masivamente las poblaciones de los Pueblos Fumigados de la Argentina.
Por Evangelina Romano.