El Gobierno de la provincia de Buenos Aires autorizó mediante una disposición del Registro provincial de las Personas, el reconocimiento paterno del primer bebé que llevará también el apellido de sus dos madres. Se trata de Antonio, un niño marplatense que tendrá filiación triple. Susana y Valeria son una pareja unida en matrimonio igualitario, y desde hace un año, mamás de Antonio, que al nacer fue inscripto con los dos apellidos. Hernán, su padre biológico, es también un padre presente en la crianza y ahora le dará su apellido, lo que fue solicitado al Registro provincial de las Personas con conformidad de las madres. Es la primera vez que una inscripción de este tipo se concreta en Latinoamérica.
“Desde el inicio de la gestión de Daniel Scioli, acompañamos la ampliación de derechos en sintonía con los cambios que se fueron implementando a nivel nacional, como la ley de matrimonio igualitario, de identidad de género y la reforma del Código Civil”, afirmó Alberto Pérez, Jefe de Gabinete provincial. “Cuando esta familia nos acercó el pedido, entendimos al igual que ellos, que Antonio tiene derecho a que su realidad familiar sea respetada y a ser reconocido como hijo de sus dos mamás y de su papá, sin que ninguno de ellos tenga que resignar sus derechos y obligaciones. Si bien no hay antecedente de este reconocimiento legal, la realidad familiar merece la protección, tutela y amparo del Estado. Es posible que esta decisión rompa con algunos pre conceptos, pero nosotros no le tenemos miedo al exceso de amor”, agregó Pérez.
Entre los fundamentos de la decisión, firmada por Claudia Corrado, titular del Registro, se señala que el papá del pequeño no renunció a su derecho a reclamar la filiación en el marco del procedimiento de fertilización asistida y aún más, expresó libremente que es padre biológico y que comparte el interés superior del niño, que también persiguen Susana y Valeria. El subsecretario de Gabinete Juan Pablo Alvarez Echagüe explicó que “tanto la jurisprudencia argentina como la internacional indican que deben articularse los derechos constitucional, civil, familiar para salvaguardar el derecho fundamental de la persona a conocer su identidad, que goza de garantía constitucional”. En este sentido, “desde la Provincia de Buenos Aires impulsamos cambios que vimos con agrado que quedaron plasmados en la reforma del Código Civil, como la adición del apellido materno antecediendo al paterno, que son parte de una concepción del Estado que acompaña los cambios y respeta los distintos modelos de familia, salvaguardando los derechos del niño”, finalizó Alvarez Echagüe.