Ayer antes de la movilización de antorchas que los docentes nucleados en el Frente gremial Docente realizaron al Concejo Deliberante de Ramallo el gobierno provincial decidió liquidar los salarios de este mes con el aumento del 30,9% en dos cuotas para el cargo testigo -maestra sin antiguedad y con un solo cargo- que ofreció en paritarias y que fue rechazado por los gremios del sector a causa, entre otros motivos, de que para el resto de los docentes la mejora será “sustancialmente inferior”. Hoy se cumple el 11° día de paro y los docentes por estos momentos se encuentran molliznándose a la Casa de la Provincia de Buenos Aires. El jueves vuelven a reunirse en el Ministerio de Trabajo aunque el gobierno parece haber cerrado la negociación unilateralmente.
Con todo, el Ejecutivo advirtió que en abril aplicará los descuentos por los días de paro. A propósito de la huelga, hoy se cumple la 11° jornada consecutiva sin clases, una menos en comparación con las medidas de fuerza que realizó el Frente Gremial Docente durante todo el 2013.
El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, explicó ayer que el Ejecutivo “tomará las decisiones administrativas para liquidar el sueldo docente (de marzo) con el aumento”, aunque anticipó que “el mes próximo, cuando recibamos las planillas de cada uno de los directores con las inasistencias, vamos a aplicar los descuentos”, añadió. La de la víspera fue una jornada cargada de declaraciones, anuncios y acciones por parte del Gobierno y de los gremios. En tanto, la de hoy estará marcada por una movilización a la Casa de Gobierno de la que participarán maestros de numerosos distritos del Conurbano y del interior de la Provincia.