Más de 200 personas participaron del primer taller de la Red de Viveros de Plantas Nativas de Buenos Aires. El encuentro entre viveristas, organismos públicos, universidades, asesores técnicos, y reservas naturales, consolidó la REDVINA para la generación de propuestas hacia la gestión y desarrollo de este sector.
“Nuestro paisaje formado por montes, bosques, selvas, montañas, praderas, ríos y arroyos, entre otros, sufre una constante presión por disminuir y desaparecer debido a la acción del hombre. Si bien el ambiente tiende a restaurarlo de forma dinámica, el crecimiento demográfico avanza en demasía para los tiempos de la naturaleza, por lo que se torna de máxima importancia la conservación del patrimonio de la flora nativa, y su contribución al cuidado del ambiente”, afirma la Ing. Forestal Rosana Gutiérrez, de INTA Zárate, y continúa: “Se necesitan políticas públicas para fomentar o promocionar la conservación de áreas protegidas como así también su ordenamiento, la conservación de germoplasma; la valorización de la flora nativa, forestación de rutas y espacios verdes con plantas nativas”.