El concejal de Cambiemos Silvio Gaeto denuncio que el apuro por tratar el expediente de Moviport esconde un “negocio inmobiliario millonario”. Según el edil el cambio de zonificación incrementaría el valor del terreno hasta 6 veces más que su valor actual.
El concejal de Cambiemos Silvio Gaeto dejo bien en claro cuáles son sus reparos, y advirtió que “este cambio de zonificación no solo beneficia a la empresa Moviport y le da la posibilidad de instalarse en esa zona, que en este momento no puede hacerlo, sino que las tierras que adquirió a un precio muy bajo se va a incrementar con el solo hecho de un trámite administrativo que tiene que pasar por el Concejo”.
Según Gaeto este expediente esconde un negocio inmobiliario millonario, que consiste en que la empresa nicoleña Moviport compre a valor rural tierras, que luego del cambio de zonificación, empiecen a cotizar como industrial. Este cambio administrativo, incrementaría el valor de las tierras casi 6 veces más, es decir un 500% más del valor actual.
“A la empresa le van a quedar 10 hectáreas a valor industrial, donde va hacer un trabajo de especulación y una buena rentabilidad. Ahora, me pregunto, si la plusvalía que tanto pregona el intendente, que es del 15%, uno puede observar que las tierras no van aumentar ese porcentaje, sino muchísimo más. Entonces, porque en vez de aplicarles el 15% al valor de zona rural no se lo hace al valor industrial, que generaría un ingreso mucho mayor” denuncio Gaeto.
El edil Gaeto aclaro que “cuando empezamos a plantear este proyecto de ordenanza, y viendo las características del emprendimiento que es categoría 3, insistimos que se traslade la empresa al Parque Industrial Comirsa, que es el lugar que debe estar este tipo de industria y que hay lugar disponible para que se instale allí. Pero con el paso del tiempo empezamos a notar algunas irregularidades. Desde la empresa manifiestan su intención de cambiar la zona de rural a industrial a un predio que abarca 12 hectáreas. De esa cantidad que van a industrializar, la empresa Moviport solo va a utilizar dos hectáreas. Por lo cual tenemos diez hectáreas que vamos a darle la anuencia para que sean zona industrial y no sabemos para que se van a utilizar. Nosotros nos preguntamos porque la empresa no pide el cambio de zonificación de solo las parcelas que cree necesarias, es decir, porque pide 12 hectáreas si solo va a usa 2. Creemos que hay un negocio inmobiliario detrás de esto”, sostuvo.
A su vez remarco que “cuando hablamos de este negocio inmobiliario, estamos hablando de más de 4 millones de dólares. Compran a valor del mercado rural el terreno, siempre y cuando el Concejo Deliberante le de certezas de que va a aprobar la ordenanza de cambios de zona, porque si no ellos (por Moviport) habían dejado en claro que no comprarían el terreno. Entonces queda supeditado la compra del bien a que el Concejo emita la ordenanza correspondiente”.
“Una vez que se aprueba la ordenanza, automáticamente lo que ellos pagan entre 50 y 70 mil dólares la hectárea, pasa a valer 300 mil dólares. Y si a ese importe uno le agrega infraestructura, la hectárea supera los 400 mil dólares” denuncio Gaeto, descubriendo el motivo del apuro por tratar el tema.
Y apunto a sus pares del oficialismo, afirmo que “hay una decisión política en el Concejo Deliberante que va hacer que a un particular se le incremente considerablemente su inversión. Lo que nosotros evaluamos es que sino correspondería primero zonificar el predio a nombre del titular del predio o evaluar la posibilidad de que el municipio adquiera las tierras y plantee su propio proyecto”.