En conferencia de prensa, en intendente municipal, Mauro Poletti, se pronunció sobre los dos desarrollos inmobiliarios que pedían el cambio de zonificación. Bajo la figura de plusvalía urbana, el municipio contara con más de 100 lotes para adjudicar entre varios gremios que ya mostraron interés para sus afiliados.
El intendente sostuvo que “se han aprobado dos proyectos de ordenanza donde podemos obtener bajo el concepto de plusvalía urbana en donde el municipio va a contar con herramientas para hacerse de tierras. En la localidad de Ramallo se permitió un loteo para que la municipalidad tenga 100 lotes, que en los próximos días vamos a avanzar en el proceso de adjudicación. Y en el otro proyecto, en Pérez Millán, se aprobó el loteo que va a permitir la construcción del anexo de la Escuela Técnica y van a quedar 8 lotes para el municipio”.
Estos terrenos están ubicados, en el caso de Ramallo, en calle Velázquez y Salta contiguo a lo que fueron los montes de Fiplasto. Y en Pérez Millán sobre calle Rio de la Plata y Sarmiento.
Poletti se refirió a como se realizaba el cambio de zonificación anteriormente, “antes, este trámite de cambios de zonificación pasaba directamente por el Concejo sin costo alguno. Nosotros hemos aplicado el proceso de audiencia pública y creado la figura de plusvalía urbana para poder instalarse. Ahora tienen que aportarle al municipio en concepto de plusvalía una suma de dinero, en estos casos cercanos a los 35 mil dólares, y esos recursos también se van a destinar a comprar tierras” remarcó.
Del loteo en Ramallo, el municipio de va hacer de aproximadamente 4 manzanas, el intendente Poletti se refirió a cómo va hacer el proceso de distribución de los lotes, remarcó que “nos juntamos con diferentes gremios y hemos elaborado un convenio con los trabajadores de Fiplasto, Docentes, Policía, empleados municipales, en donde la idea es tener claro los porcentajes que van a estar destinados cada gremio, para que podamos consensuar un precio accesible. Pero también va haber un porcentaje para personas que no tengan trabajo, alrededor del 15%, pueda acceder a un lote social, donde vamos aplicar las ordenanzas aprobadas que hacen a la provisión de subsidios para gastos esenciales de la vivienda y adquisición de materiales, donde la devolución esta prevista en horas de trabajo comunitario”.
En los próximos días se estará elevando al Concejo Deliberante el proyecto del convenio para que se dé forma a un modelo final.
Los servicios
Poletti sostuvo que los servicios los va a llevar el estado, con mano de obra municipal y se negociara con el privado, afirmo que “en estos casos los servicios serán financiados con lo que vayamos recaudando con las ventas de los terrenos. También se aprobó en la ordenanza un artículo que nos va a permitir sentarnos con el desarrollador, para que cuando tenga que hacer obras de cloacas, aguas o cordón cuneta, que hoy lo estamos haciendo con empleados municipales, el municipio pueda poner un precio a esas obras y el desarrollador lo pueda pagar con más tierras y garantizar el acceso a mas vecinos a tener su primer lote”.