“El ambiente es un bien colectivo”

Por Ramallo Informa

La abogada Sandra Mordini fue una de las expositoras de las audiencias públicas. Diserto en el bloque de las correcciones del Código de Ordenamiento Urbano y se refirió a la cuestión legal que legisla sobre el ambiente.

 

A continuación, un extracto de su exposición:

El ambiente es un macro bien, el producto de la relación individual entre lo natural y lo cultural. En el partido de Ramallo tenemos componentes naturales como bosques nativos, la biodiversidad,  los suelos, agua y aire que debemos proteger, no solo en el presente sino por el futuro como nos manda el Art. 41 de la Constitución Nacional. Se trata de una obligación generacional. Existen a nivel nacional 10 leyes que deben cumplir las provincias, y por supuesto el municipio de Ramallo en lo que corresponda. Por lo tanto, cualquier cambio o modificación que se pretenda en cuanto al uso del suelo tiene que respetar las jerarquías de las normas. Sobre todo el principio pro hombre, a favor del hombre.

Pasando a los puntos requeridos por el Ministerio de Gobierno Provincial al Código de Ordenamiento Urbano y Territorial debo decir:  en cuanto a la zona de bosques nativos y el informe vinculado con el estudio de la zona del denominado Tonelero se exige el  respeto de la normativa nacional y provincial por lo que mal podía destinarse la zona a instalación de nuevas industrias incluso el puerto multirubro, lo cual resulta aberrante para esta vecina de Ramallo que la zona industrial existente se reduzca, y se amplié una nueva zona más próxima a las localidades de Ramallo y Villa Ramallo, y  que las reservas  conforme detecto el organismo provincial culmine rodeada de industrias, o tienda a desaparecer por la imprecisión.

No podemos caer en imprecisión cuando hablamos de ambiente y futuro de nuestros hijos, tenemos que ser claros y concretos.  Esta descripción no corresponde a lo que se dice en el ordenamiento urbano sino a intereses privados, es así que las consecuencias serían graves por la pérdida de los bosques de tala de la barranca, del peligro de la perdida de la reserva natural, la destrucción y perdida del patrimonio histórico actual como es el sitio de la batalla del Tonelero , la extinción o destrucción de material científico y arqueológico hallado en la zona y entiendo no hace a un desarrollo sustentable querido por todos y por todas .

De acuerdo a la posición del municipio entiendo que tiene que tomar una posición clara y ajustada a la normativa vigente. No podemos desconocer los derechos de los vecinos asentados desde  varias generaciones en el paraje el Tonelero con derechos adquiridos en el lugar y que no se han citado en el expediente.

El código de ordenamiento urbano que fue apoyado por la anterior administración  dice que “de aprobar la normativa se evitaría que el municipio detente millonarias acciones judiciales en su contra  por parte de los privados que verían como se toman incisorios los derechos que lo asisten al no poder efectivizar sus emprendimientos. Esto muestra una marcada ausencia de análisis de derechos de ambiental y revelan una indisimulable coalición entre el Código de Ordenamiento Urbano y el Código Civil y Comercial actual.

De nada valdría la acción del estado aun cuando se cumplieran al pie de la letra todas estas obligaciones , si la sociedad civil no toma conciencia del peligro de la destrucción del ecosistema  y de los recursos naturales renovables y no renovables y ya sea con acciones individuales o por medio de las diversas entidades intermedias de conservacionista ayudan a defender el medioambiente de delincuentes de toda laya que tratan de lucrar con el  sin importar las consecuencias  nos animamos a expresar que el rol de comunidad como atenta  guardiana patrimonio ambiental es tanto o más importante que el del estado , por tanto vengo a manifestar mi compromiso de proteger el  medioambiente con las  herramientas a mi alcance. 

Don`t copy text!