El despilfarro que genero la administración de Ariel Santalla en materia de combustible sigue creando deudas al municipio. Lo que parecía un simple mecanismo administrativo de reconocimiento de deuda, destapo (una vez más) una caja de pandora. En estos días ingreso al Concejo Deliberante un reclamo millonario de la empresa Tenet SRL que proveía de combustible durante la gestión de Santalla, son más de 2.6 millones de pesos de deuda, que según esta empresa, la actual administración debería pagar.
Lo dudoso es el estado en que se encuentra el reclamo: firmas apócrifas, órdenes de compras adulteradas o fotocopiadas, facturas remendadas, entre otras anormalidades, que hacen dudar de la legitimidad del reclamo.
El concejal por el Frente para la Victoria, Gabriel Macías nos explica el procedimiento, “es un mecanismo administrativo corriente, cuando un servicio o una entrega de un proveedor no llega a ser facturada o no se llega con los tiempos administrativos en la entrega de las facturas en el ejercicio anterior y se quiere cargar al ejercicio siguiente esto debe pasar por reconocimiento de deuda por el concejo Deliberante, este es el acto administrativo que se está llevando adelante”.
“Es una facturación bastante llamativa, 2 millones 600 mil pesos de un proveedor de combustible de la empresa Tenet y llega al consejo luego de varios pasos realizados entre Legales, Hacienda y el proveedor, es un detalle bastante amplio, son 4 cuerpos que constan de todas las órdenes de pago y todos los papeles que se fueron siguiendo. En realidad el inconveniente que se presenta en inicio es que hay entregas en fuera de término de la facturación, entrega de facturación en el mismo febrero ya de este año con algunas fotocopias de órdenes de compra, cosa que no corresponde en un proveedor y con precios actualizados sobre todo al máximo de lo que la orden de compra decía”, explica Macías.
–¿Quiénes eran los responsables de firmas para autorizar las compras?
– Diferentes secretarias, de deporte, turismo, cultura, obras públicas, hacienda, etc., todas tiene combustible retirado con este proveedor. Lo que pasa es que tenes que tener una prueba de retiro, y no está del todo claro porque no han trabajado con remito, se retiraba con notas informales y ahí estamos en problemas.
–En caso de que esto sea votado por la negativa, de que no se autorice el pago, ¿puede la empresa presentar acciones legales?
-Sí, siempre puede pasar, de hecho todo esto ya está medianamente judicializado porque hay más de una carta documento dentro del expediente ya sea de la empresa hacia el estado y viceversa.
–Te cambio la pregunta, ¿es posible que el concejo o las autoridades del ejecutivo inicien una investigación interna sobre aquellos responsables que aquí están, porque hablamos de firmas, de autoridades que tenían responsabilidades y por supuesto estamos hablando de dinero del municipio?
-Sí, sin dudas, nosotros en cada expediente que revisamos y vemos que hay cosas que no corresponden o que se puede haber cometido un ilícito lo ponemos en manos de la justicia.