Alto acatamiento del paro docente

Por Ramallo Informa

El inicio de clases en Ramallo se vio alterado por la alta participación de los docentes en las jornadas de paro previstas para este lunes. Desde los gremios docentes manifestaron que hubo un alto acatamiento en distintas escuelas del partido. Según Vanesa Cañon, de la Unión de Docentes de La Provincia de Buenos Aires (UDOCBA), el relevamiento que hicieron los gremios arrojo que la participación de la jornada de protesta fue cercana al 75% de acompañamiento.

 

Marcela More, Jefa de Educación Distrital de Ramallo, arrojo otra cifra en cuanto porcentajes de participación. Según la Jefatura la actividad docente mermo en un 50% de actividades, pero reconoció que fue muy disperso el dictado de clases según las escuelas.

Representantes de SUTEBA, UDOCBA y UDA, unidos en el Frente Gremial Docente viajaron a la ciudad de Buenos Aires para participar de la Marcha Nacional convocada frente al Ministerio de Educación. De esta manera llevaron el pedido a la convocatoria de la paritaria docente nacional, mejoras en la calidad edilicia y el manifiesto rechazo al ofrecimiento de la Gobernadora María Eugenia Vidal del 18% de aumento para este año.

Alto acatamiento del Paro Docente

Por Ramallo Informa

Los docentes van al paro a partir de lo determinado en la jornada de protesta a nivel nacional lanzada por la CETERA. En Ramallo tuvo un acatamiento del 77%, por lo que en varias escuelas la actividad fue nula. Los reclamos abarcan desde la reapertura de paritarias hasta la negativa al impuesto a las ganancias y evitar la modificación en las jubilaciones.

 

La referente local de SUTEBA, Magdalena Verspertini, se refirió al motivo de la protesta, y remarcó que “el reclamo es por reapertura de paritaria nacional, el aumento salarial, el cumplimiento de los acuerdo paritarios, nosotros estamos muy preocupados porque teníamos un acuerdo paritario del 2013 que era la capacitación del servicio a nivel nacional. También exigimos el NO al impuesto a las ganancias, que lo venimos reclamando desde hace mucho tiempo. También la CETERA se opone a cualquier intento de modificar  las jubilaciones y pedimos el aumento del  10% del producto bruto interno para educación, que es la Ley de Financiamiento, que nosotros también venimos reclamando”.

Además se refirió a las medidas que van a seguir por parte de los docentes, y analizo la situación a nivel nacional del conflicto: “a nivel nacional hay provincias que están en conflicto y necesitan reabrir paritarias porque los sueldo ya no alcanzan. Nosotros en nuestras asambleas distritales del SUTEBA habíamos votado medidas provinciales y nacionales. Una de las medidas nacionales era convocar un paro de 24hs de la CETERA y de los gremios nacionales. Además de este paro se voto también  participar de la marcha federal que empieza el 31 de agosto y termina el 2 de septiembre en Plaza de Mayo y esta convocada por la CTA y por todas las organizaciones sindicales y sociales, también una jornada nacional contra la impunidad el 21 de septiembre porque queremos que se continúe con la causa Fuentealba II y fortalecer las luchas provinciales ante la negativa del gobierno de no abrir las paritarias”, detallo.

Conflicto provincial

“A nivel provincial nosotros también tenemos un paquete de medidas. En la asamblea se voto un paro  de 48hs en el marco del Frente Docente que todavía no tiene fecha. Los reclamos, tanto en lo nacional como en lo provincial, son muy parecidos. El tema de los descuentos de los días de paro, sabemos que es así. Para los primeros paros del año a veces se puede acordar en paritarias el tema de la devolución de esos días. Sabemos que día no trabajado es día no cobrado  y bueno es la amenaza que todos los gobiernos hacen cuando los docentes salimos con una medida de paro. Nosotros pedimos la reapertura, primero hemos hecho movilizaciones. En este año hemos hecho tres paros, pero antes hemos hecho muchas movilizaciones, no es que vamos al paro de una. Esta es nuestra última medida que nos queda cuando el gobierno no da respuestas a lo que nosotros solicitamos”, remarcó Vespertini.

Don`t copy text!